Método

Montessori

Un método basado en la confianza en el niño, el respeto a sus procesos y al aprendizaje a través de la experiencia directa.

Sólido

Equipo

Un equipo de educadores capacitados en la metodología y con amplia experiencia.

Admisión

2023

¡¡Estamos en pleno proceso de admisión para el 2023!! Son pocas las vacantes disponibles para Taller y Adolescentes.

Nuestros Principios

"Hoy, en este periodo social particular, la educación está adquiriendo una importancia verdaderamemte ilimitada. Y el mayor énfasis de su valor práctivo se puede resumir en una oración: la educación es la mejor arma para la paz."

 

María Montessori

Quiénes Somos

 

Somos un grupo de personas que trabajamos en la construcción de un espacio educativo que cumpla íntegramente el enfoque educativo Montessori, cuyo único eje inspirador es el desarrollo pleno de niños y niñas. Para ello conformamos una instancia sin afán de lucro, en donde los recursos serán íntegramente destinados a la construcción de este sueño, bajo la premisa de que “otra educación es posible”.

 

Los invitamos a conocer esta Tierra Nueva, un lugar que nos permita ser agentes de cambio y mirar con optimismo y alegría la educación futura para nuestros hijos e hijas, compartiendo con nosotros el compromiso y participación de nuestra comunidad educativa.

Principios Tierra Nueva Montessori

  • El eje inspirador de este espacio serán las niñas, niños y adolescentes, hacia quienes son dirigidas las energías del trabajo a desarrollar en cada instancia de la vida diaria de la comunidad, la que velará de forma permanente por su bienestar en las dimensiones que la comunidad abarque.

  • Es un espacio respetuoso de todas las creencias, pero decididamente no confesional. Los valores que la inspiran son el respeto, la tolerancia, la transparencia, el amor al conocimiento, la justicia, la ética, la coherencia, la construcción de la paz, la democracia, los derechos humanos, la libre elección y el compromiso con el trabajo, el cuidado del medio ambiente, el cuidado de sí mismo y de los demás.

  • La Comunidad será administrada bajo una concepción sin fines de lucro, donde los recursos con que se cuente serán utilizados en la consolidación del proyecto a través de iniciativas que busquen el mejoramiento permanente de la comunidad educativa.

  • La Escuela nace como un proyecto de educación libre, que no se adscribe a planes y programas del Ministerio de Educación. Se basa en el cumplimiento íntegro del Enfoque Educacional Montessori, sin distorsiones que lo alejen de los logros esperados en la aplicación de la metodología.

  • No obstante, el trabajo deberá permitir la elaboración de un Proyecto Educativo Institucional propio que, en el mediano plazo, permita obtener el reconocimiento oficial, siempre bajo los principios aquí enunciados.

Método Montessori

"Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso."

 

María Montessori

Por qué Montessori

 

El sistema educativo desarrollado de manera visionaria por María Montessori puede proporcionar y enriquecer los ambientes psíquicos y físicos de los niños y niñas, siendo una alternativa educativa que permite emerger en ellos el amor y la búsqueda permanente del conocimiento.

 

La Educación Montessori aplicada fielmente a sus lineamientos originales representa hoy en día una oportunidad real de satisfacer los requerimientos de desarrollo de los niños desde su más temprana infancia, donde se proporcionan de manera eficiente, dosificada y rigurosamente seleccionados, los estímulos necesarios para cada etapa del desarrollo.

Ambiente Preparado

 

El Ambiente Preparado corresponde a la organización de cada material escogido cuidadosamente y ubicado en un orden lógico, secuenciado desde lo concreto a lo abstracto, siempre de libre acceso para los niños/as.

 

Cada uno de los objetos en el ambiente estimula diferentes áreas de desarrollo, debiendo disponer un ejemplar de cada uno, ya que de manera transversal se fortalecen los aspectos esenciales del desarrollo humano en la sociedad contemporánea.


Cada salón contará con todas sus áreas desplegadas con material Montessori: Expresión, Botánica, Geometría, Historia, Geografía, Matemáticas y Lenguaje.

El Rol del Adulto

 

En referencia a la filosofía Montessori, el adulto no es tanto un profesor como en el sistema educacional tradicional, es más bien un guía, un protector que crea el ambiente adecuado de respeto, cariño y protección para que el pequeño aprenda por sí solo.

 

Podríamos decir que es un observador consciente que guía al pequeño en su constante aprendizaje y desarrollo personal según sus necesidades y tiempos.

Periodos Sensibles

 

Otro aspecto muy interesante de la educación Montessori se refiere a cada periodo sensible del niño. Son varios y se producen en el momento en que el pequeño tiene capacidad para aprender habilidades con facilitad.

 

En estos casos, el rol de profesor es importante, pues su misión será observar y detectar esos momentos sensibles en que el niño pueda aprovechar su máximo potencial para adquirir nuevas habilidades.

Nuestro Espacio

"Si consideramos la vida física por un lado y la mental por el otro, rompemos el ciclo de relaciones y las acciones del hombre quedan separadas del cerebro. El verdadero fin del movimiento no es favorecer una mejor respiración o nutrición, sino servir a toda la vida y a la economía espiritual y universal del mundo."

 

María Montessori

Nuestro Equipo

"El maestro que creyera poder preparase para desarrollar su misión, únicamente por la adquisición de conocimientos, se equivocaría: ante todo, debe crearse ciertas disposiciones de orden moral."

 

María Montessori

Nuestro equipo está conformado por profesionales de probada experiencia y preparación, elegidos por su probada experiencia y apego irrestricto a los principios rectores de nuestra comunidad, y por lo tanto, de la filosofía Montessori.

Fabiola Mánquez González

  • Educadora de Párvulos de la Universidad Católica de Valparaíso, especialista en enfoque pedagógico Montessori, Magíster en Educación Inicial de la Universidad Andrés Bello.

  • Del 2018 al 2022 fue Directora del Departamento Calidad Educativa en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, liderando un equipo que genera la orientación, flujo y operacionalización de los procesos educativos y de gestión de 1.400 jardines infantiles.

  • Docente a nivel nacional e internacional en países como México, España, Argentina y Perú.

  • Directora del Magíster en Educación Temprana UNAB, Socia Fundadora de Academia Montessori Chilena, coautora del Libro “Las Emociones van a la Escuela, el Corazón también Aprende”.

  • El año 2013 recibe el premio Colegio Educadoras de Párvulos: Rebeca Soltanovic de Stein. El año 2010 recibe Premio a la Excelencia Académica Facultad de Humanidades y Educación,

  • Universidad Nacional Andrés Bello.

  • Socia fundadora de Tierra Nueva Montessori.

Maritza Azócar

  • Educadora de Párvulos, Universidad de Chile.

  • Magíster en Educación Inicial, UNAB.

  • Guía Montessori 0-6 años.

  • Relatora nacional e internacional de Método Montessori.

  • Experiencia docente de pre y post grado UNAB.

Lorena Aguayo

  • Licenciada en Educación, Educadora de Párvulos Universidad de Concepción

  • Asistente Casa de los Niños AMI

  • Guía Montessori 0 a 6 años

  • Terapeuta Transgeneracional Evolutivo.

Bárbara Brito

  • Egresada Licenciatura en Filosofía, Universidad de Chile

  • Licenciada Artes Visuales, Universidad de Chile

  • Diplomada en Educación Artística en la Universidad Alberto Hurtado

  • Certificada Inglés B2, IELTS

  • Certificada en Filosofía Montessori, Universidad Autónoma de Baja California, México.

Delia Aguilera

  • Educadora de Párvulos

  • Licenciada en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez

  • Especialización Montessori de 0-6 años

  • Guía Montessori 0-3. Encargada de implementar Naturalizando Educativamente (Talleres de Huerto y Reciclaje).

Catherine González S.

  • Profesora Educación General Básica, Universidad de Los Lagos.

  • Licenciada en Educación, Universidad de Los Lagos.

  • Especialista en Montessori de 6 a 12 años.

  • Magíster en Neurociencias Aplicadas a la Educación, Universidad Finis Terrae.

Alexander Rossel

  • Estudios de guitarra eléctrica en Academia Creartt.

  • Estudios de composición musical en Escuela Projazz.

  • Creador y cultor de música urbana.

  • Compositor, arreglador y productor musical.

Ainhoa Sáez

  • Educadora al aire libre

  • Montañista por más de 25 años

  • Monitora No Deje Rastro NOLS, miembro de ONG MINGA

  • Pedagogía de Montaña, Licenciada en Artes Universidad Tecnológica Metropolitana

  • Diseñadora Industrial Universidad Tecnológica Metropolitana

Admisión 2023

Una vez mas, Tierra Nueva Montessori decide mantener los valores para la incorporación a la comunidad

Proceso

 

Es así de admisión queda como sigue:

  • Recibida la manifestación de interés a través del correo contacto@tierranuevamontessori.cl, se solicitarán de vuelta los antecedentes con que se cuente de el o los niños que desean incorporar a Tierra Nueva (informes de colegio / jardín, informes médicos, evaluaciones de cualquier tipo, etc.).
  • Colegio revisa antecedentes.
  • Entrevista individual presencial en el colegio a la o el interesado y la o el niña o niño, de parte de la encargada del proceso, Doña Maritza Azócar, Coordinadora General de la Comunidad. En esta manifestación de interés se debe cancelar el arancel de participación en el proceso, correspondiente a $ 70.000.
  • En esa reunión se coordinará una permanencia por un plazo a determinar, que puede fluctuar entre 5 a 10 días hábiles, para evaluar a las/los postulantes en el ambiente.
  • En caso de ejecutar el proceso en periodo de vacaciones, igualmente se requerirá una permanencia, en un formato a acordar con el personal encargado de la admisión.
  • Posterior a esto, se comunica a las familias el resultado de su postulación.
  • En caso afirmativo, la familia debe formalizar su ingreso a la comunidad en un plazo máximo de una semana, completando la documentación y procediendo a cancelar / documentar los aranceles correspondientes, según se indica mas adelante. En caso de no formalizar en el plazo, se entenderá como rechazada la opción y se liberará el cupo reservado.

 

Horarios de asistencia:

  • Taller y Adolescentes: Asisten desde las 8:30 a las 14:30 horas (llevan su almuerzo y lo consumen en el colegio).

Aranceles

 

Aranceles Admisión 2023

 

Cuota de Incorporación

Para sumarse a la comunidad se debe cancelar una cuota de incorporación, que es un monto único por familia, pagado por una única vez. La cuota de incorporación alcanza a $ 1.200.000, y se puede documentar hasta en cuatro (4) cheques, siendo el primero a 30 días. También deben considerar una cuota de materiales de $ 80.000 anuales por niña/o y una de $ 70.000 anuales por niña/o, que se cancelan en un pago en marzo de 2023.

 

Proceso de Admisión

El proceso de admisión tiene un costo por niña/o de $ 70.000 que se cancelan al contado al momento de iniciarlo y no son reembolsables.

 

Nivel Taller

A Taller asisten niños de 6 a 12 años.

  • Arancel de Matrícula: $ 340.000, se cancela al contado al momento de formalizar.
  • Arancel Anual: $ 3.630.000, se cancela en hasta 11 cuotas de $ 330.000, de febrero a diciembre del 2023.

 

Nivel Comunidad Adolescentes

A Comunidad Adolescentes asisten jóvenes de 12 a 18 años (en estos momentos, hasta 15 años).

  • Arancel de Matrícula: $ 380.000, se cancela al contado al momento de formalizar.
  • Arancel Anual: $ 3.960.000, se cancela en hasta 11 cuotas de $ 360.000, de febrero a diciembre del 2023.
Contacto
Nombre  
E-mail  
Teléfono  
¿Cómo nos encontraste?  
Mensaje  

Fono: +56 2 2929 5654

Valenzuela Puelma 10519

La Reina

Santiago

Chile